Es posible que conozcais la existencia de una nueva revista digital para escritores (y lectores exigentes) llamada Quiero Escribir. Lo fascinante de esta revista es una cuestión dobre: se trata de una publicación gratuita, en sus distintas versiones para Ipad y en pdf. Y además… tiene más de cien páginas! Excelente.
En el número de enero ocupa portada el gran escritor de Al-Andalus (y mejor persona) Sebastián Roa, y en el próximo número… saldrá alguien que todo el mundo conocerá (no puedo contar más si quiero conservar todas mis extremidades).
En lo que a mi atañe hay una novedad: me han propuesto colaborar en la sección de tecnología para escritores… con artículos sobre Scrivener. Así que en breve espero poderos mostrar el resultado de esta colaboración.
Como posdata: la jefa de prensa de Literature&Latte afirma que podemos contar con la actualización de scrivener para windows en castellano… para algún momento de abril. ¡Sé que hay más de uno interesado por esto!
Acabo de caer en esta web, precisamente buscando información sobre Scrivener. Espero que sigas publicando estos pequeños posts sobre el funcionamiento de tan curioso invento que, puesto que tarda en aparecer en nuestra lengua, al menos leer el "manual de usuario" en ella nos permite comprender mejor sus entresijos. Aunque el inglés lo entiendo bien, las cuestiones "técnicas" prefiero que me las digan en español.
Añado a mis favoritos tu sitio, algunos de tus enlaces y… la idea de abrir algun blogo de mis propios proyectos literarios. Un saludo.
(PD: Veo además que en el primer taller que hubo en Valencia sobre el invento asistió Isabel Barceló, cuya persona y obra conozco… ¡la literatura es un pañuelo!)
Muchas gracias por tus palabaras y bienvenida a este espacio. Espero seguir publicando entradas sobre scrivener y sobre la escrritura, en general. Recibe un saludo también de mi parte.
Muchas gracias Santiago, creo que el "Scrivener" es una poderosa herramienta de escritura pero cuando uno la usa por primera vez es como el mando de un caza último modelo, solo botones y ventanas!
Gracias, Miguel Ángel, por tus palabras. Tu comparación es bastante acertada, de ehecho la usaré la semana que viene cuando inicie el taller.
Hola! Sabes de algún lugar donde bajarnos el programa gratuito sin que expire? o alguno parecido? Gracias!
Hola Andrea,
El programa te lo puedes bajar sin problemas del enlace https://www.literatureandlatte.com/scrivener.php o de la primera entrada si poner «scrivener» en el buscador google. Ese software te deja abrirlo 30 días (no consecutivos, sino los que los uses). Para comprarlo no compras el software, que ya lo tienes, sino la contraseña de acceso.
En cuanto al programa gratuito sin que expire, espero que no lo encuentres, la verdad, porque entonces se trata de un tema ilegal. Scrivener cuesta apenas 30 € y es una de las inversiones mejores que he hecho nunca.
Hola Santiago, buenas noches. Antes de nada felicitarte por este magnifico blog y web. Recientemente he descubierto el programa Scrivener y estoy "trasteando" con él hace unos días. Te escribo a ver si me puedes ayudar en lo siguiente. Resulta que el titulo de la ventana me gustaría cambiarlo pero no veo la forma. Me explico: en las imágenes que publicas del programa tienes en la ventana de inicio: Scrivener: La ciudad de la memoria. Pues bien, cuando inicio el programa yo tengo: Scrivener: un gol a los enemigos del amor. Resulta que ese es el título de un artículo que escribí y realmente no sé ni como lo puse y me gustaría cambiarlo. ¿Cómo puedo hacerlo?. Gracias anticipadas y reitero mi enhorabuena. Saludos cordiales. José Miguel
Hola Jose Miguel,
La respuesta a tus preguntas es muy sencilla: puesto que el nombre que aparece en el título de la ventana es el título del proyecto (el cual es el nombre del directorio del proyecto), puedes sencillamente «guardar como…» y cambiar el nombre del proyecto. De esta manera tendrías dos proyectos ahora, el del nuevo nombre, y el del viejo (la única diferencia), por lo que podrías borrar manualmente el viejo en el explorador de windows.
Espero haberte podido ayudar (a pesar del retraso). Un abrazo!